Propiedad intelectual Formación en PI Divulgación de la PI La PI para... La PI y… La PI en… Información sobre patentes y tecnología Información sobre marcas Información sobre diseños industriales Información sobre las indicaciones geográficas Información sobre las variedades vegetales (UPOV) Leyes, tratados y sentencias de PI Recursos de PI Informes sobre PI Protección por patente Protección de las marcas Protección de diseños industriales Protección de las indicaciones geográficas Protección de las variedades vegetales (UPOV) Solución de controversias en materia de PI Soluciones operativas para las oficinas de PI Pagar por servicios de PI Negociación y toma de decisiones Cooperación para el desarrollo Apoyo a la innovación Colaboraciones público-privadas La Organización Trabajar con la OMPI Rendición de cuentas Patentes Marcas Diseños industriales Indicaciones geográficas Derecho de autor Secretos comerciales Academia de la OMPI Talleres y seminarios Día Mundial de la PI Revista de la OMPI Sensibilización Casos prácticos y casos de éxito Novedades sobre la PI Premios de la OMPI Empresas Universidades Pueblos indígenas Judicatura Recursos genéticos, conocimientos tradicionales y expresiones culturales tradicionales Economía Igualdad de género Salud mundial Cambio climático Política de competencia Objetivos de Desarrollo Sostenible Observancia de los derechos Tecnologías de vanguardia Aplicaciones móviles Deportes Turismo PATENTSCOPE Análisis de patentes Clasificación Internacional de Patentes ARDI - Investigación para la innovación ASPI - Información especializada sobre patentes Base Mundial de Datos sobre Marcas Madrid Monitor Base de datos Artículo 6ter Express Clasificación de Niza Clasificación de Viena Base Mundial de Datos sobre Dibujos y Modelos Boletín de Dibujos y Modelos Internacionales Base de datos Hague Express Clasificación de Locarno Base de datos Lisbon Express Base Mundial de Datos sobre Marcas para indicaciones geográficas Base de datos de variedades vegetales PLUTO Base de datos GENIE Tratados administrados por la OMPI WIPO Lex: leyes, tratados y sentencias de PI Normas técnicas de la OMPI Estadísticas de PI WIPO Pearl (terminología) Publicaciones de la OMPI Perfiles nacionales sobre PI Centro de Conocimiento de la OMPI Informes de la OMPI sobre tendencias tecnológicas Índice Mundial de Innovación Informe mundial sobre la propiedad intelectual PCT - El sistema internacional de patentes ePCT Budapest - El Sistema internacional de depósito de microorganismos Madrid - El sistema internacional de marcas eMadrid Artículo 6ter (escudos de armas, banderas, emblemas de Estado) La Haya - Sistema internacional de diseños eHague Lisboa - Sistema internacional de indicaciones geográficas eLisbon UPOV PRISMA Mediación Arbitraje Determinación de expertos Disputas sobre nombres de dominio Acceso centralizado a la búsqueda y el examen (CASE) Servicio de acceso digital (DAS) WIPO Pay Cuenta corriente en la OMPI Asambleas de la OMPI Comités permanentes Calendario de reuniones Documentos oficiales de la OMPI Agenda para el Desarrollo Asistencia técnica Instituciones de formación en PI Apoyo para COVID-19 Estrategias nacionales de PI Asesoramiento sobre políticas y legislación Centro de cooperación Centros de apoyo a la tecnología y la innovación (CATI) Transferencia de tecnología Programa de Asistencia a los Inventores (PAI) WIPO GREEN PAT-INFORMED de la OMPI Consorcio de Libros Accesibles Consorcio de la OMPI para los Creadores WIPO ALERT Estados miembros Observadores Director general Actividades por unidad Oficinas en el exterior Ofertas de empleo Adquisiciones Resultados y presupuesto Información financiera Supervisión

Propiedad Intelectual para las Industrias Creativas en los Países en Desarrollo

En la era digital los creadores necesitan más que nunca herramientas y recursos de propiedad intelectual (PI) adecuados para comercializar sus productos y servicios. Esta necesidad se torna fundamental para los creadores de los países en desarrollo, ya que les permite mantener el control sobre su trabajo, obtener unos ingresos justos y, a la larga, estimular nuevas actividades creativas.

La gestión eficiente de la PI en las industrias creativas también beneficia el crecimiento económico de los países en desarrollo. Los sectores musical, cinematográfico, informático, del diseño y editorial promueven la innovación local y generan oportunidades de empleo, al tiempo que el establecimiento de marcos sólidos de PI proporciona más seguridad a los inversores y hace que aumente la financiación destinada a los proyectos y las industrias creativas locales.

(Imagen: Getty images/master1305)

Proyecto de PI para las Industrias Creativas en los Países en Desarrollo

En la OMPI apoyamos la creación y aplicación de marcos nacionales de PI eficaces en los países en desarrollo, y ofrecemos herramientas, recursos y oportunidades para la creación de redes con el fin de empoderar a los creadores individuales de estos países. Este proyecto, dirigido por el Comité de Desarrollo y Propiedad Intelectual (CDIP) en el marco de la Agenda de la OMPI para el Desarrollo, reúne a empresas creativas de cuatro países beneficiarios, a saber, Chile, los Emiratos Árabes Unidos, Indonesia y el Uruguay, con miras a generar colaboraciones y oportunidades de aprendizaje mutuo, y estar al día de las últimas novedades en el panorama digital del mercado creativo mundial. Descargar la propuesta de proyecto completa PDF, title goes here.

Estudio exploratorio

El estudio exploratorio es un análisis completo del marco jurídico de los cuatro países beneficiarios de este proyecto, que son Chile, los Emiratos Árabes Unidos, Indonesia y el Uruguay. En él se ofrecen ideas y recomendaciones para adaptar los marcos jurídicos nacionales a las realidades digitales. Descargar el estudio exploratorioPDF, title goes here.

Herramientas de gestión de la PI para las industrias creativas

concierto musical en el metaverso
(IMAGEN: iStock / Getty Images Plus/naratrip boonroung)

Directrices de sensibilización

Las directrices ayudarán a los países beneficiarios a organizar campañas de sensibilización sobre la función que desempeña la PI en las industrias creativas. En ellas se ofrecen consejos generales sobre sensibilización, así como recomendaciones específicas para actividades en los ámbitos editorial, de las producciones audiovisuales, la música, los videojuegos, las aplicaciones para móviles y la moda. Descargar las directrices PDF, title goes here

una persona trabaja en una animación digital
(IMAGEN: iStock / Getty Images Plus/mediaphotos)

Derecho de autor para profesionales de la industria de la animación

Esta herramienta de formación familiariza a los profesionales noveles de la animación con los aspectos jurídicos, empresariales y de producción que se necesitan para participar en el mercado mundial de las películas de animación, los programas de televisión, los contenidos en línea y los materiales educativos. La herramienta hace hincapié especialmente en los principios y normas de derecho de autor que se observan actualmente en el contexto internacional de la animación. Descargar la herramienta PDF, title goes here

la moda en la era digital expuesta en el metaverso
(Imagen: iStock / Getty Images Plus/Floriana)

La función de la PI en el sector de la moda

Esta herramienta ayuda a los diseñadores de moda y a los minoristas mediante una hoja de ruta que explica cómo deben protegerse las distintas formas de PI para salvaguardar los intereses de los profesionales de la moda, recuperar los costos de diseño y desarrollo, y obtener beneficios. En ella se describen los derechos de PI más importantes para el sector de la moda y la forma en que se pueden utilizar durante el ciclo de vida del producto. Descargar la herramienta PDF, title goes here

una mano extrae una tableta digital de una estantería a modo de representación de la edición digital
(Imagen: iStock / Getty Images Plus/ BAONA)

La construcción de una economía de la edición digital

Esta guía se centra en ayudar a las editoriales de los países menos desarrollados y a las pequeñas editoriales de todo el mundo a comprender mejor la transformación digital y las oportunidades que brinda. Descargar la guía PDF, IP Panorama: Secretos comerciales

sheet of music notes
(IMAGEN: iStock / Getty Images /Lilia Moor)

El panorama digital mundial en la música

Esta guía ofrece una descripción general de la función de las principales entidades que ponen la música a disposición del público y un análisis del papel que desempeñan las distintas partes interesadas, como los proveedores de servicios digitales (PSD), los sellos discográficos o los editores de música. Además, en la guía se presentan los desafíos y las tendencias recientes en la distribución de música.

Descargar la guía PDF, El panorama digital mundial en la música

mobile phones
(IMAGEN: iStock / Getty Images/SIphotography)

La propiedad intelectual en las aplicaciones móviles

Esta herramienta se centra en los aspectos de la propiedad intelectual relacionados con las aplicaciones móviles y ayuda a los usuarios a comprender las cuestiones comerciales y jurídicas relacionadas con el desarrollo, la distribución y el uso de las aplicaciones móviles.

Descargar la herramienta PDF, La propiedad intelectual en las aplicaciones móviles

teclado y videoconsola
(Imagen: iStock / Getty Images/gleitfrosch)

Comprender la propiedad intelectual en los videojuegos

La herramienta está diseñada para ayudar a los creadores y a los titulares de derechos del ecosistema de los videojuegos a comprender las cuestiones comerciales y jurídicas de la distribución de videojuegos en varias plataformas.

Descargar la herramienta PDF, Comprender la propiedad intelectual en los videojuegos

Eventos sobre PI destinados a las industrias creativas

Preguntas

Si tiene alguna pregunta o consulta, no dude en ponerse en contacto con nosotros.

Mas información